Naia Pascual_Nido Nómada

Naia Pascual

Responsable de asegurar que cada proyecto esté cuidadosamente gestionado desde su concepción hasta su ejecución.

Su enfoque integral combina la planificación estratégica con una comunicación efectiva, garantizando que los proyectos no solo cumplan sus objetivos, sino que también generen un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades locales.

Con más de una década de experiencia en marketing y gestión de proyectos, Naia ha desarrollado un profundo entendimiento de cómo crear estrategias de comunicación que impacten y conecten con las audiencias. 

Además, ha recorrido el mundo capturando imágenes que promueven la conservación y la sostenibilidad. Su capacidad  para combinar marketing con una narrativa visual permite que cada proyecto destaque y emprenda el vuelo hacia lugares prósperos. 

Adrián Ordieres_Nido Nómada

Adrián Ordieres

Lleva más de 15 años creando y desarrollando marcas, dando forma a proyectos, y contando historias con imágenes.

El «Constructor de Nidos», encargado de crear y desarrollar marcas auténticas y con propósito. Ha trabajado en numerosos proyectos, aportando su visión creativa y su pasión por la naturaleza.

Adrián ha recorrido el mundo, desde la tundra ártica hasta las selvas tropicales, documentando paisajes y especies impresionantes a través de su lente. Esta experiencia global se refleja en su capacidad para diseñar identidades visuales. Su enfoque innovador y su atención al detalle aseguran que cada proyecto no solo sea estéticamente atractivo, sino que también refleje los valores y la personalidad. 

Como Constructor de Nidos, Adrián integra su amor por la fotografía con su habilidad en el diseño, creando refugios visuales que inspiran y motivan a la acción.

¿Creías que volamos en soledad?

Nuestro trabajo está hecho de conexiones: las que inspiran, transforman y construyen el futuro que queremos habitar.
Te presentamos a quienes comparten nuestra visión y refuerzan este vuelo colectivo.
Porque unidas, no solo llegamos más lejos: llegamos mejor.
Os damos la bienvenida al Nido.

Verónica Llana

Consultora SEO

Todo lo que toca termina en la primera posición de Google

Vero transforma estrategias en resultados. Con una mirada analítica y creativa, domina el arte de los algoritmos, las palabras clave y los enlaces, asegurando que los proyectos en los que participa no solo se vean, sino que también se encuentren.

Pero Vero es mucho más que eso. Es esa amiga con la que cada conversación se convierte en aprendizaje. Comparte sus conocimientos, siempre dispuesta a echarte una mano (o un rapapolvo cuando es necesario), su energía es contagiosa. Podemos asegurar que es la persona que toda persona desea tener en su equipo. 

Noa González

Project Manager & educadora ambiental
Aveloa

Transforma ideas en realidad, así de fácil
(o de difícil)

Con más de 11 años de experiencia internacional, Noa es de esas personas que pueden con todo. Desde coordinar subvenciones y proyectos europeos hasta crear redes internacionales de especialistas en fauna, siempre consigue que las ideas pasen del papel a la realidad.

Nada se le pone por delante: apps de ciencia ciudadana, eventos formativos o cualquier proyecto que implique conectar comunidades y naturaleza. Noa aporta creatividad, resolución y una visión estratégica que da vida a cada iniciativa.

Colaborar con Noa es una inyección de energía y compromiso y es que trabajar con Noa mola, y mucho.

Pipe Nebreda

Ing. de montes & educador ambiental
CEO de Silvática

Siempre, siempre, siempre…
Pipe tiene una idea o una solución

La persona en la que confiarías tu vida y, además, el compañero perfecto para cualquier aventura. Ingeniero de Montes, educador ambiental y fundador de Silvática, Pipe no sabe lo que es quedarse quieto: gestiona proyectos, construye infraestructuras, idea nuevos proyectos y, mientras tanto, siempre encuentra tiempo para divulgar sobre la naturaleza y las aves. Puedes escucharlo en la Cadena SER, donde da voz a la naturaleza en El Guardabosques.

Colaborar con Pipe es una suerte para Nido Nómada: su iniciativa, buen rollo y capacidad para resolver cualquier reto son siempre un auténtico lujo.

Lourdes Berzas

Psicóloga ambiental & ilustradora
Loubé

Psicología ambiental + arte.
¿Qué podría salir mal?

Capaz de plasmar la belleza de las aves mientras trabaja con las comunidades para que formen parte del cambio social necesario para proteger la biodiversidad. Su punto de vista siempre nos abre nuevos horizontes, y su capacidad para ver más allá y su talento artístico hacen que todo lo que toca se vuelva más bonito y con mayor significado.

Lourdes aporta una perspectiva única que enriquece nuestros proyectos, asegurando que siempre tengamos en cuenta la psicología, el bienestar ambiental y estético.

El Ninja Verde

Ninja a tiempo completo
Podcaster & Educador ambiental

Si, tenemos un ninja entre nuestras filas.
Y no uno cualquiera.

La Aldea del Ninja Verde es un podcast de divulgación donde ciencia, medio ambiente y sociedad se conectan. Finalista en los Premios Creadores 2024 en la categoría de Movilidad y Sostenibilidad.

Todas somos  un poco Ninjas. Cada persona que ama, protege y da voz a la naturaleza forma parte de esta Aldea Verde. Pero entre todos, destaca El Ninja, el que inspira y lidera esta iniciativa.

El Ninja Verde nos contagia su pasión por los gorriones, su energía y su forma única de transformar la sostenibilidad en algo cercano y emocionante.

En cada colaboración, suma entusiasmo y compromiso, dejando claro que el futuro verde necesita más Ninjas y menos excusas.

Sergio Mortera

Ingeniero informático

Nuestro desarrollador informático y ornitólogo de confianza.

La mente detrás de las soluciones tecnológicas más complejas. Ve todo en código y no hay base de datos ni tag que se le escape. Sergio asegura que las plataformas sean robustas y eficientes, facilitando que las ideas tomen forma en el entorno digital. 

Además, no hay ave que no reconozca ni canto que no identifique, y si alguna vez se le escapa uno, siempre tiene una colección de guías a las que recurrir.

Tenemos hasta un decálogo

Todo lo que hacemos está guiado por nuestros valores: principios que nos inspiran, nos conectan con la naturaleza y nos impulsan a soñar en grande.
Esta es nuestra hoja de ruta, lo que nos define y nos mueve en cada proyecto.

1

Hacemos las cosas con sentido

La ética es nuestra brújula. Trabajamos con transparencia, respeto y el compromiso de no dejar huella… salvo la positiva.

2

Sostenibilidad, sí o sí

Si no es bueno para el planeta, no es para nosotros. Apostamos por prácticas que cuidan lo que nos da vida.

3

Nos encanta trabajar en equipo

Con clientes, comunidades o colegas, creemos que con unidad llegamos más lejos (y lo pasamos mejor).

4

Nómadas por naturaleza

Viajar no es solo un placer, es nuestra forma de conocer, adaptarnos y dar a cada proyecto lo que realmente necesita.

5

Especialistas en lo nuestro

No nos dedicamos a todo; hacemos lo que sabemos y lo hacemos bien. La sostenibilidad, la naturaleza y la conservación son nuestro terreno.

6

Queremos que se note

No nos conformamos con un «bonito proyecto». Trabajamos para crear cambios reales, visibles y positivos, tanto en las personas como en los entornos donde actuamos.

7

Naturaleza, nuestra musa

Las aves, los bosques, los océanos… todo lo que nos rodea nos inspira, y lo devolvemos en forma de proyectos que la protegen.

8

Vivimos con pasión

No solo hacemos proyectos; los sentimos. Cada video, cada diseño y cada idea está aderezado con una gran dosis de entusiasmo de principio a fin.

9

Innovar es nuestro día a día

Nos gustan los retos y las herramientas nuevas. Si mejora el resultado y cuida el entorno, estamos dentro.

10

Soñamos con contagiar el cambio

Queremos inspirar a más personas a ver, cuidar y vivir el mundo de otra manera, más responsable, más cercana, más auténtica.

Y así empezó todo

Somos nómadas por elección y por convicción: porque moverse, aprender y transformar son nuestra forma de estar vivos.

Este proyecto nació bajo las auroras boreales durante la noche ártica de la Península de Varanger, donde los pueblos Sami llevan siglos demostrando que lo inhóspito es relativo. Maduró entre los Andes y la Amazonía ecuatoriana,  evolucionó a través de las remotas montañas y valles de Kirguistán, cruzó la meseta española y volvió a Asturias, nuestro nido y base de operaciones.

Pero no hemos estado de paseo. Viajamos para absorber, para adaptarnos y para demostrar que hacer las cosas bien no tiene por qué ser aburrido. Aprovechamos los recursos con inteligencia y dejamos impacto positivo allí donde aterrizamos. Porque para nosotros, explorar no es una excusa, es un compromiso.

Scroll al inicio